jacho

  somos el tiempo que nos queda

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

oscar@jacho.net?s

Hola, soy Oscar Ciudad y esta es mi web personal.


Suscribirse al RSS del weblog Ultimas entradas del weblog:

Suscribirse al RSS de música Ultimas páginas de música:

Suscribirse al RSS de cine Ultimas páginas de cine:

Suscribirse al RSS geek Ultimas páginas geek:


Nube de tags:


es:start

Un pequeño paso para un hombre...

… Y un gran salto para la humanidad.

Eso es lo que pienso cada vez que implemento algo nuevo en ARREA y cierro el ticket correspondiente. No he hecho más que empezar, pero me asustan todas las posibilidades que le veo, me asustan de verdad. Esto que ves es un pantallazo de una pruebecilla de “renderizado de paquetes”. Es algo muy tonto en el fondo, pero una de las características más importantes de la herramienta. El Firebug y la shell de abajo dan una pista de cómo lo estoy implementando.

Depurando el renderizado de paquetes en ARREA

Creo que puede ser un gran producto, tremendamente sencillo y potente, aplicable en muchos ámbitos, dentro y fuera de la ingeniería software. Simplemente el principio sobre el que se rige, una sencilla capa de persistencia con funcionalidad de base de datos a lo “NoSQL”, todo en unas pocas lineas de código, puede servir de base a muchas aplicaciones de gestión de contenido.

Es solo el principio, espero seguir con este ánimo, y que cuando llegue lo difícil (al fin y al cabo el backend es muy sencillo) tenga las cosas claras: lo crucial será la interfaz de usuario.

(Continuará…)

Mi nuevo gadget


Y mira que hacía años que quería una. Y de las buenas, extremadamente barata (esta de 2 litros me salió por 26€) para ser una obra totalmente artesanal y que dura toda la vida, la obsolescencia programada no llegó a las botas de vino. Las hace Fresneda, el botero de Valdepeñas, de los dos únicos que quedan en toda Castilla - La Mancha.

Una pena que en estos tiempos caigan en desuso, salvo para la gente del campo y en fechas señaladas. Para mí no hay artilugio igual para llevar a las rutas de senderismo, y su estética, olor y tacto son muy evocadores.

Dos en la carretera - Créditos iniciales

No sabía si poner esto en la sección de Música o en la de Cine… Y es que aunque los créditos de Maurice Binder son fabulosos, a la altura de sus mejores trabajos para la serie “James Bond”, lo que me lleva cautivando desde que soy crío es esta obra maestra de Henry Mancini.

Tendría yo unos 11 o 12 años cuando me dio por escuchar todas las noches el programa Flor de Pasión de Radio 3. Una de esas noches Juan de Pablos puso lo que él consideró “la mejor obra de Henry Mancini, incluso mejor que el Moon River”. Por entonces yo flipaba tocando el tema de “Desayuno con Diamantes” al piano, que había sacado de oído.

Tuve que darle la razón: desde esa primera escucha, el tema de Dos en la carretera se ha convertido en mi banda sonora mental, y la película, que tuve que perseguir hasta encontrar una noche en V.O. en el “Cineclub” de la 2, también es una de mis favoritas. Ya pondré unas cuantas escenas memorables de esta maravilla del flash-back de Stanley Donen, con una pareja protagonista en estado de gracia, que narra con revolucionario glamour las caras y cruces de la vida en pareja. Inolvidable.

Sopa de ganso - El espejo

Escena mítica entre las escenas míticas, cotas de humor absurdo difíciles de igualar, sorprende comprobar cómo mantiene intacta su capacidad de hacer reír casi 80 años después. Este humor, mudo y universal, no tiene fecha de caducidad.

De entre todos los gags geniales que pueblan estos 3 minutos, me quedo con el de la vuelta completa: la economía de movimientos de Harpo ante el astuto e inesperado giro de Groucho…

¡Hala, a disfrutar!

Cómo ver los BSSID de las redes Wi-Fi en Mac OS X

En GNU/Linux estaba acostumbrado a usar airodump-ng para trastear con la configuración de la Wi-Fi. Lamentalemente esta aplicación no está disponible en Mac OS X.

Actualmente mis necesidades al respecto se limitan a obtener los BSSID de las redes que detecte, nada más que eso. Tras una breve búsqueda por la red, he descubierto con agrado que no hace falta instalar nada. Aunque muy escondido, hay un sencillo comando en el sistema operativo que permite hacer esto en la linea de comandos: airport.

Está tan escondido, que lo primero es crear un acceso directo:

sudo ln -s /System/Library/PrivateFrameworks/Apple80211.framework/\
Versions/Current/Resources/airport /usr/sbin/airport

No existe manual de airport, sin embargo el comando de ayuda es más que suficiente:

airport -h

La siguiente instrucción hace justo lo que quiero, un listado con las redes y su tipo y BSSID:

airport -s

Más información aquí

<< Entradas nuevas | Entradas anteriores >>

  • Bookmark "Inicio" at del.icio.us
  • Bookmark "Inicio" at Google
  • Bookmark "Inicio" at Facebook
  • Bookmark "Inicio" at Twitter
es/start.txt · Última modificación: 2013-01-07 16:47 por Oscar

Herramientas de la página