jacho

  somos el tiempo que nos queda

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


Barra lateral

oscar@jacho.net?s

Hola, soy Oscar Ciudad y esta es mi web personal.


Suscribirse al RSS del weblog Ultimas entradas del weblog:

Suscribirse al RSS de música Ultimas páginas de música:

Suscribirse al RSS de cine Ultimas páginas de cine:

Suscribirse al RSS geek Ultimas páginas geek:


Nube de tags:


es:start

Ahmad Jamal - Music! Music! Music!

Es algo recurrente, han pasado muchos años desde que ví por primera vez Los puentes de Madison (sí, me encanta y lloro siempre que la veo) y esta musiquilla me sigue sonando en la cabeza de vez en cuando, como recordándome que tengo algo pendiente… ¡Encontrarla!

Esta vez tenía que saber de quién era, tenía que volver a escucharla. En su día me pillé la BSO solo con este objetivo (bueno, y por el precioso score de Lennie Niehaus) y para mi estupor descubrí que no, que allí no estaba. ¿Cómo era posible? ¿Quién narices toca ese piano?

Pues hoy ha sido el día de saldar cuentas. Me he bajado la peli, me he ido a los créditos y un nombre me ha llamado la atención más que el resto: Music! Music! Music!… Pues eso es lo que hace con mayúsculas Ahmad Jamal.

Minuto 27:50 de la película. De vuelta de fotografiar los puentes, mientras la acerca a casa un caluroso día veraniego, él busca infructuosamente una emisora de radio, le suena que hay una de Chicago en que ponen buen blues… Inmediatamente ella le dice el dial exacto: 14.10… Están hechos el uno para el otro y suena esto:

Qué maravilla. Bueno, misterio resuelto, ahora solamente me queda, que yo recuerde, una asignatura pendiente cinéfilo-musical.

Charla: Software Libre. Software para un mundo mejor

Estos son los contenidos que he preparado para la charla sobre software libre del 3 de agosto de 2012 en el Centro de la Juventud de Valdepeñas, Ciudad Real. Pulsando en el icono de la derecha, el mismo contenido que se ve en este artículo se muestra en formato de presentación, gracias al plugin S5 de DokuWiki.

De cada título se genera una transparencia diferente. El texto que aparece bajo una linea horizontal corresponde a notas de la presentación y no se muestra en las transparencias, pero sí en el formato wiki y en el imprimible.

Espero que os guste, agradecería comentarios.

Leer más...

Beatrix se hace libre: setBfree

¡¡¡Una gran noticia para los usuarios de Beatrix!!!

Antes de nada me explico un poco, que este software es un poco específico: Beatrix es un fantástico emulador de órgano Hammond para GNU/Linux. Al contrario que otros basados en muestras de audio, éste emula fielmente el comportamiento de un órgano electromecánico y el sonido resultante es francamente bueno.

Es además muy práctico en ensayos y directos puesto que se controla totalmente mediante comandos MIDI, así que no es necesario irse al ordenador a cambiar algún parámetro para cambiar la configuración de drawbars, el leslie o los efectos, sino que con el mismo teclado MIDI se puede hacer todo (muy útil la asignación del pedal para el leslie). Es el único emulador Hammond que uso en el grupo.

El problema de Beatrix era que Fredrik Kilander, su autor, si bien publicó el código fuente, no autorizó la distribución de trabajos derivados, con lo que la evolución del software quedó estancada… ¡Hasta ahora!

El proyecto setBfree nace como continuación de Beatrix, 6 años después de su última versión. Y no han perdido el tiempo, hay muchas mejoras, de las que me quedo con tres:

  • Soporta JACK (¡aleluya!)
  • Aumenta la frecuencia de muestreo, y por tanto la calidad del sonido
  • Disponible también para Mac OS X (es la que he probado, suena de fábula)

Las fuentes se pueden bajar desde el repositorio git del proyecto. La documentación está bastante bien, y es muy sencillo generar los ejecutables. Se incluye además una sencilla aplicación gráfica (ventana de la izquierda en la imagen) para probar el invento, únicamente útil para trastear un rato si no dispones de teclado MIDI.

Un gran trabajo, que seguro que a partir de ahora tendrá la difusión y el uso que Beatrix merecía.

Un gran regalo

Hoy María me ha hecho un gran regalo por el día del libro:

Bajo el título de su íntimo y mejor disco, un estupendo viaje a la breve vida y obra de Nick Drake, con prólogo de Nacho Vegas en su edición española. Incluye también las letras de todas sus canciones en inglés y español.

Mientras le echo un ojo al libro vuelvo a los discos de Nick Drake, a su dulce y tímida voz, a su efectiva y desgarradora guitarra acústica (en temas como Know uno se pregunta cómo se puede conseguir tanto con tan poco), al refugio cálido y solitario de su música, triste a ratos y siempre luminosa.

Estrenando netbook con WindowMaker

Este fin de semana me dio por intentar rescatar mi (no tan) viejo netbook Acer Aspire One A150, cuya batería había muerto de la noche a la mañana. Para mi sorpresa, resulta que era un error en la BIOS que evitaba que el ordenador la cargara. Tras seguir unas sencillas instrucciones, vuelve a durarme más de dos horitas sin conectar a la luz.

Pero esto no es todo. En su día le metí Ubuntu y desde las últimas actualizaciones iba insoportablemente lento. Nunca me ha gustado demasiado Ubuntu ni su tendencia a hacer lo que le da la gana de actualización en actualización, primando conquistar a los indecisos que vienen de otras plataformas.

Encima ya ni funcionaba el apt-get, surgían conflictos irresolubles que han acabado por hartarme. Así que me decidí a instalarle algo pequeño, mínimo, rápido y resultón, una combinación que ya me fue muy bien en otro viejo PC que uso con el software de emulación de órgano Hammond: Debian con Window Maker. Aquí va un pantallazo:

Bonito, ¿eh? Irresistible en su imitación de la interfaz de usuario del clásico NeXTSTEP, es un gestor de ventanas de lo más cómodo y rápido. El netbook literalmente vuela, nunca había funcionado tan bien, especialmente útil y veloz el salto entre espacios de trabajo, una maravilla.

Se paga un precio, eso sí: carece de muchas de las funcionalidades de un escritorio moderno, pero… ¿realmente hacen falta? Desde que proliferan dispositivos como los smartphones y tablets, me da la impresión de que ese concepto, Escritorio, va quedando algo caduco, y más aún en un netbook. Y estos enormes iconos y sencillos conceptos como el Dock proporcionan una inmediatez muy adecuada para este tipo de dispositivos.

Y por si fuera poco, aunque esto no es mérito de Window Maker, trasteando con las X le he sacado funciones multitáctiles al touchpad, con 1, 2 y hasta 3 dedos, como en un Mac. Quién lo diría de un viejo netbook…

<< Entradas nuevas | Entradas anteriores >>

  • Bookmark "Inicio" at del.icio.us
  • Bookmark "Inicio" at Google
  • Bookmark "Inicio" at Facebook
  • Bookmark "Inicio" at Twitter
es/start.txt · Última modificación: 2013-01-07 16:47 por Oscar

Herramientas de la página